Changan Hunter REEV, por la senda de la electromovilidad.
La tecnología eléctrica de rango extendido ahora se utiliza en una camioneta, una opción muy interesante porque nos brinda una autonomía máxima de 1.030 km. Conozcamos a esta nueva Hunter.
Por Leonardo Pacheco
Es muy fácil reconocer a esta variante REEV (Range Extended Electric Vehicle) dentro de la familia Hunter. El diseño exterior es diametralmente distinto, por donde se le mire, y es que en esta nueva Hunter destaca la proa equipada con una mascarilla de tipo paramétrica, la moderna firma lumínica en forma de T y la presencia de unas llantas inéditas en este modelo; pueden ser de 17 o 18”.

En la zaga también hay diferencias, en el portalón para ser más precisos, componente que incluye un escalón plegable, el que además nos ofrece la posibilidad de abatirlo para crear un espacio adicional… perfecto para cuando transportamos objetos largos. Se anuncia una capacidad de carga que varía entre los 900 y 940 kilos, y en la versión tope de gama se incluye un cobertor para el pickup.
La Hunter REEV mide 5,38 metros de largo y cuenta con una distancia entre ejes de 3,18 metros, mientras que posee una capacidad de remolque de 750 kilos sin freno y de 2,5 toneladas con freno auxiliar.

En el habitáculo también hay novedades, muchas de hecho, y es que esta camioneta debía desmarcarse del resto utilizando todos los recursos tecnológicos disponibles. Los aires de Peugeot fueron eliminados en su totalidad, creando un ambiente moderno y cercano a lo que podemos ver en un SUV, una cualidad que ya se está tornado habitual en este segmento del mercado.
El volante es robusto y cuenta con el borde inferior plano, y en lo alto del tablero podemos ver un clúster digital de 7,5” refundido con una pantalla táctil de 12,3”, monitor que nos brinda un rápido acceso a las plataformas Apple CarPlay y Android Auto. Los niveles de equipamiento se distinguen mediante las siglas Luxury y Elite, anunciándose en el grado más alto la presencia de asientos frontales con regulaciones eléctricas, tapicería de cuero ecológico y un sistema de sonido con ocho parlantes, entre otras amenidades.

En seguridad la propuesta es muy interesante, a pesar de que en la unidad Luxury solo tenemos cuatro airbags (seis en la variante Elite). No obstante, en ambas versiones podemos hallar los siguientes dispositivos: control de tracción, control de Vectoring, asistente de frenado en colisión secundaria, asistente de partida en pendiente, control de balanceo de remolque (4WD), control de descenso, alerta de cambio de carril y sistema electrónico antivuelco.
En el tren motriz esta nueva Hunter incluye un electromotor debidamente integrado en el eje trasero, impulsor que eroga 174 cv y 320 Nm de torque, motor que se nutre de la energía acumulada en una batería de 31,18 kWh… utilizando un wallbox se recarga en 8 horas.

Ahora bien, también contamos con un motor a combustión, un bloque turbo gasolinero de 2,0 litros que produce 181 cv y 330 Nm, unidad que no interviene en la tracción del vehículo, sino que está ahí solo para actuar como un generador, el que le entrega electricidad al electromotor.
En la versión equipada con tracción a las cuatro ruedas actúan dos electromotores, por lo que se obtienen unos erogues combinados de 268 cv y 470 Nm. Lo más impresionante es la autonomía, la que puede llegar a los 1.030 km según el ciclo de medición NEDC, y en modo 100% eléctrico esta camioneta puede cubrir 131 km.

La Hunter REEV se presenta con precios de $25.200.000 para la versión 4x2 y $28.560.000 para la unidad 4x4, más IVA en los dos casos, y con una garantía de cinco años para el vehículo y su motor a combustión, y de ocho años para el motor eléctrico.